09 mayo, 2014

Las Cuatro Nobles Verdades, cuatro principios que contienen la esencia de las enseñanzas del Buda.

Recuerda ...mi amado ser en un gran abrazo de hermandad nos movemos hacia la Nueva Tierra ...al unisono en una misma canción... plena en suavidad dulzura sonrisas bondad, vamos sigamos juntitos se siente bonito !!!, Marian Lisbeth
Las Cuatro Nobles Verdades, cuatro principios que contienen la esencia de las enseñanzas del Buda.
"Enseño el origen del sufrimiento, el cese y la ruta. Eso es todo lo que enseño",
 declaró el Buda hace 2500 años.
Las Cuatro Nobles Verdades contienen la esencia de las enseñanzas del Buda.
Fueron estos cuatro principios que el Buda llegó a entender durante su meditación bajo el árbol Bodhi.
1. La verdad del sufrimiento (dukkha)

Las Cuatro Nobles Verdades contienen la esencia de las enseñanzas del Buda.Fueron estos cuatro principios que el Buda llegó a entender durante su meditación bajo el árbol Bodhi.
1. La verdad del sufrimiento (dukkha)
2. La verdad del origen del sufrimiento (samudaya)
3. La verdad de la cesación del sufrimiento (Nirodha)
4. La verdad de la ruta a la cesación del sufrimiento (Magga)
El Buda es a menudo comparado con un médico. En las dos primeras Verdades Nobles le diagnosticó el problema (sufrimiento) y se identificó su causa. La tercera Noble Verdad es la constatación de que no existe una cura.
La cuarta Noble Verdad, en la que el Buda expuso el Óctuple Sendero, es la prescripción, la manera de conseguir una liberación del sufrimiento.

La Primera Noble Verdad
El sufrimiento (dukkha)
El sufrimiento viene en muchas formas. Tres tipos evidentes de sufrimiento corresponden a los tres primeros lugares del Buda vio en su primer viaje fuera de su palacio: la vejez, la enfermedad y la muerte.
Pero de acuerdo con el Buda, el problema del sufrimiento es mucho más profundo. La vida no es ideal: con frecuencia no logra estar a la altura de nuestras expectativas.
Los seres humanos están sujetos a los deseos y antojos, pero incluso cuando somos capaces de satisfacer estos deseos, la satisfacción es sólo temporal. El placer no dura; o si lo hace, se vuelve monótono.
Incluso cuando no estamos sufriendo por causas externas, como la enfermedad o el duelo, estamos insatisfechos, insatisfecho. Esta es la verdad del sufrimiento.
Algunas personas que se encuentran con esta enseñanza puede resultar pesimista. Los budistas encuentran ni optimista ni pesimista, sino realista. Afortunadamente las enseñanzas del Buda no terminen con el sufrimiento; más bien, van a decirnos qué podemos hacer al respecto y cómo acabar con ella.

La Segunda Noble Verdad
Origen del sufrimiento (samudaya)
Nuestros problemas del día a día parecen tener causas fácilmente identificables: la sed, el dolor de una lesión, la tristeza por la pérdida de un ser querido. En el segundo de sus Nobles Verdades, sin embargo, el Buda dijo haber encontrado la causa de todo el sufrimiento - y es arraigada de nuestras preocupaciones inmediatas mucho más profundamente.
El Buda enseñó que la raíz de todo sufrimiento es el deseo,tanha. Esto se presenta en tres formas, que él describió como las tres raíces del mal, o los tres fuegos, o los Tres Venenos.
Los tres fuegos del odio, la codicia y la ignorancia, que se muestra en un círculo, cada uno refuerza al resto
Las tres raíces del mal
Estas son las tres últimas causas de sufrimiento:
·         La codicia y el deseo, representado en el arte de un gallo
·         La ignorancia o el engaño, representado por un cerdo
·         El odio y los impulsos destructivos, representado por una serpiente
Nota Idioma: Tanha es un término en pali, el idioma de las escrituras budistas, eso significa específicamente ansia o deseo fuera de lugar. Los budistas reconocen que no puede haber deseos positivos, como el deseo de la iluminación y buenos deseos para los demás. Un término neutro para tales deseos es chanda.
El Sermón de Fuego
El Buda enseñó más sobre el sufrimiento en el Sermón de Fuego, entregó a mil bhikkus (monjes budistas).
Monjes, todo se está quemando. Y lo que es el único que se está quemando?
El ojo está ardiendo, las formas están ardiendo, la conciencia del ojo se está quemando, el contacto visual es la quema, también lo es sentida como placentera o dolorosa o ni-dolorosa-nor-agradable que surge con el contacto visual por su condición indispensable, que también se está quemando. Quema con qué? La quema con el fuego de la lujuria, con el fuego del odio, con el fuego de la ilusión. Yo digo que está ardiendo con el nacimiento, la vejez y la muerte, con dolores, con lamentos, con dolores, con tristezas, con desesperación.
El Sermón de Fuego (SN 35:28), traducción de Nanamoli Thera. © 1981 Buddhist Publication Society, usado con permiso
El Buda pasó a decir lo mismo de los otros cuatro sentidos y la mente, lo que demuestra que el apego a las sensaciones y pensamientos positivos, negativos y neutros es la causa del sufrimiento.

La Tercera Noble Verdad
La cesación del sufrimiento (Nirodha)
El Buda enseñó que la manera de extinguir el deseo, que causa sufrimiento, es liberarse del apego.
Esta es la tercera Noble Verdad - la posibilidad de la liberación.
El Buda fue un ejemplo vivo de que esto es posible en la vida humana.
Monjes, cuando un seguidor noble que ha oído (la verdad) ve por lo tanto, se encuentra con el alejamiento en el ojo, encuentra extrañamiento en formas, encuentra extrañamiento en la consciencia visual, encuentra extrañamiento en el contacto visual, y todo lo que es sentida como placentera o dolorosa o ni-dolorosa-nor-agradable que surge con el contacto visual por su condición indispensable, en el que también se encuentra el extrañamiento.
El Sermón de Fuego (SN 35:28), traducción de Nanamoli Thera. © 1981 Buddhist Publication Society, usado con permiso
"Extrañamiento" significa aquí el desencanto: un budista tiene como objetivo conocer las condiciones de sentido con claridad, ya que son sin llegar a ser encantado o engañados por ellos.

 

Nirvana
Nirvana significa extinción. Alcanzar el nirvana - alcanzar la iluminación - Medios de extinción de los tres fuegos de la codicia, el engaño y el odio.
Alguien que alcanza el nirvana no desaparece de inmediato a un reino celestial. Nirvana se entiende mejor como un estado de la mente que el ser humano puede alcanzar. Es un estado de profunda alegría espiritual, sin emociones y temores negativos.
Alguien que ha alcanzado la iluminación está lleno de compasión por todos los seres vivos.
Cuando encuentra el alejamiento, la pasión se desvanece. Con el desvanecimiento de la pasión, que se libera. Cuando liberado, no hay conocimiento de que él es liberada.Entiende que: "Nacimiento se agota, la vida santa ha sido vivida, lo que puede ser hecho, hecho está, de este que no haya más allá. '
El Sermón de Fuego (SN 35:28), traducción de Nanamoli Thera. © 1981 Buddhist Publication Society, usado con permiso
Después de la muerte de una persona iluminada se libera del ciclo de renacimiento, pero el budismo no da respuestas definitivas en cuanto a lo que sucede a continuación.
El Buda desalentó a sus seguidores de hacer demasiadas preguntas sobre el nirvana. Él quería que ellos se concentren en la tarea en cuestión, que fue liberarse del ciclo de sufrimiento. Hacer preguntas es como sutilezas con el médico que está tratando de salvar su vida.
La rueda del Dharma, el símbolo del Sendero Óctuple
La Cuarta Noble Verdad
Camino a la cesación del sufrimiento (Magga)
La final Noble Verdad es la prescripción del Buda para el fin del sufrimiento. Se trata de un conjunto de principios llamado el Sendero Óctuple.
El Óctuple Sendero es también llamado el Camino del Medio: evita tanto la indulgencia y severo ascetismo, ni de que el Buda había encontrado útiles en su búsqueda de la iluminación.
Los ocho divisiones
Las ocho etapas no deben ser tomadas en orden, sino para apoyar y refuerzan mutuamente:
1. Entendimiento Correcto - Sammā ditthi
·         La aceptación de las enseñanzas budistas. (El Buda nunca quiso que sus seguidores a creer en sus enseñanzas a ciegas, sino para practicarlas y juzgar por sí mismos si fueran verdad.)
2. Intención Correcta - Sammā sankappa
·         Un compromiso para cultivar las actitudes correctas.
3. Habla Correcta - Sammā vācā
·         Hablando con la verdad, evitando la calumnia, el chisme y el lenguaje abusivo.
4. Acción Correcta - Sammā kammanta
·         Comportarse de manera pacífica y en armonía;abstenerse de robar, matar y los excesos en el placer sensual.
5. Right Livelihood - Sammā ajiva
·         Evitar ganarse la vida en forma perjudicial, como la explotación de las personas o la muerte de animales, o el comercio de estupefacientes o armas.
6. Recto Esfuerzo - Sammā Vayama
·         El cultivo de los estados positivos de la mente; liberarse de los estados malos e insanos y evitando que surjan en el futuro.
7. Sati samma - Atención Correcta
·         El desarrollo de la conciencia de los corporales, sensaciones, sentimientos y estados de ánimo.
8. Concentración Correcta - Samma Samadhi
·         El desarrollo de la concentración mental necesaria para esta toma de conciencia.
Las ocho etapas se pueden agrupar en sabiduría (entendimiento correcto y la intención), la conducta ética (habla correcta, la acción y los medios de vida) y la meditación (esfuerzo correcto, atención y concentración).

El Buda describió el Óctuple Sendero como un medio para la iluminación, como una balsa para cruzar un río. Una vez que se ha llegado a la otra orilla, ya no se necesita la balsa y puede dejarlo atrás.

No hay comentarios: